Pero si la forma cilíndrica es la más frecuente (obvio en el caso de las flautas de caña), no es la única manera de construír una flauta. Entre las piezas más raras de mi colección se encuentra esta flauta de émbolo en forma de caja, datada en los años de la Guerra de Secesión norteamericana (1861-1865) y presumiblemente construída por un soldado.
A falta de las herramientas adecuadas para fabricar piezas perfectamente cilíndricas, el artesano optó por construír una caja de madera en la que entra un émbolo con forma de marco o bastidor, también rectangular (figs. 1 y 2), tallando la boquilla y el bisel en un saliente ad hoc de una de las esquinas (fig. 3).
Fig. 1 |
![]() |
Fig. 2 |
![]() |
Fig. 3. Detalle de la boquilla y el bisel |
Y a continuación, ¡la última adquisición! La he recibido hace un rato por correo y acabo de desembalarla. Así que, aunque dice mi amigo Óscar que no es recomendable publicar en el blog entradas tan largas, no he podido resitir la tentación de mostrar algunas fotos de otra flauta de émbolo de madera con forma de caja.
Mide 23 pulgadas y no puedo decir mucho más de ella, aparte de que viene de Chesterton (Indiana, EE.UU), que parece bastante antigua, y que es uno de los ejemplares más raros que he visto nunca. Parece mucho más elaborada que la anterior. Tiene una D marcada en el émbolo (Fig. 1), lo que hace pensar que introduciéndolo hasta esa altura la nota que se obtiene es Re.
![]() |
Fig. 1. Detalle del émbolo. |
PRÓXIMO CAPÍTULO: FLAUTAS DE ÉMBOLO DE JUGUETE